El llamado de la especie
Abajo
En la fosa del mar
Todas las mujeres libres
Abajo
Abajo
Con las piernas abiertas
Abajo
Abajo
Sin tiempo o con prisa
Abajo
Minientradas
Bajo la alfombra, de Ángeles Mora: la mística de la experiencia poética
Poema-reseña de Bajo la alfombra de Ángeles Mora, poeta andaluza, representante de la Poesía de la Experiencia.
Y al principio fue el poder. Después, la revolución de los esclavos, castigados con los nombres de todas las cosas. Laberinto compartido por la tierra entera: océanos, piedras, bestias, raíces y humanos. Espuma,Arcilla, colmillo, tierra y pregunta defendiéndose del padre vengador, buscándose. Sobreviviéndose. Y así, la mujer escarba hacia dentro armada de preguntas para entrar el refugio del poema. La respuesta que le devuelva su imagen, su yo. El poema, sin poesía, la traduce y la construye.
Las amantes de Jelinek descosen a todas las mujeres
Poema-reseña de Las Amantes, novela de la Premio Nobel Elfriede Jelinek. Dos mujeres se visten de todas las mujeres. Briguitte cose, Paula quiere coser
Poema-reseña de Las Amantes, novela de la Premio Nobel Elfriede Jelinek, publicada en el Aleph Editores.
Abandonadascadasdas. |
Chocar con algo, de Erika Martínez:Una mujer con O
Una mujer con O escribe desde un lugar
Poema-reseña de Chocar con algo, de Erika Martínez, editorial Pre-textos
Una mujer con O escribe desde un lugar.
El miedo y el nido
Vacío
Sin cigoto,rebosante de gametos.
Una mujer Con O forja ese hilo que atenaza las sílabas.
A veces,muerde las paredes del hogar.
Hoy la mujer con O se traga la cal y el cemento
Saben a obrero,a hipoteca y a calzón manchado.
Todos subordinados.
La mujer con O se acuesta en el fondo de su biblioteca.
Esta noche el suelo la absorbe.
A ella,a las hojas,a la madera,a la tinta y al mármol.
Solo queda el aire.
Invisible, colmado
Los apegos feroces: Nueva York no es Woody Allen
Una mujer viscosa repta por las aceras. Arrastra una larva. La cría tiene ínfulas de solidez
Poema reseña de Apegos feroces,de Vivian Gornik,editado en Sexto Piso
Una mujer viscosa repta por las aceras. Arrastra una larva. La cría tiene ínfulas de solidez. De ingravidez. Volaré, repartiré historias, degollaré a los violadores, a los alcohólicos, a los puteros y a los santos. A los hombres buenos que solo están. Y miran. Todos miran. Todos penetran. Les rebanaré el pescuezo con mis propios dedos, les clavaré la lengua en el centro de los ojos. La mujer viscosa se detiene, cansada. La larva también. Adora su ser blanco, su estirarse más allá de la ciénaga. El deseo es más fuere que la miseria. La mujer viscosa reemprende su arrastre, anhela el rojo del semáforo de la calle 13. Mira a la larva. No la entiende. Degollar a quién. Degollar por qué.
Por fin el rojo. Se observan. Se ven. La una a la otra. No pueden, no tienen fuerza para tanto ojo. Echan la vista atrás para esquivarse. No recuerdan, no pueden. No articulan, ¿de quién esa baba?
Madre mía, de Florencia del campo:la muerte y la palabra
Diálogo humilde con Madre Mía de Florencia del Campo.Gracias a Caballo de troya
Poema-reseña de Madre mía, de Florencia del Campo,editado en Caballo de Troya.
La muerte es un instante:inspiras y expiras.Fin.
Luego quedan las palabras.El relato.Los.De los vivos.Todos.Solos.Como el muerto.
El mito se incrusta en el logos.Nadando en la lágrima el alcohol el prozac el lorazepan el sexo el yoga.Hasta que la historia vence.
Detox.
Reset.Reproducción producción.Lagunas.Reproduccion produccion.
El muerto está adentro,en mis adentros
El muerto ya no es el muerto es tu voz.
Todas las voces para todos los siempres.
.
.
.
Pero el muerto está detrás
Del mármol
Solo.
Sin siempre.
Redes
una mujer arabe en israel
Una cualquiera en la biblioteca
Soy de pueblo y nací en el 85.No teníamos wifi, ni habíamos escuchado hablar de ella.Tampoco imaginábamos que algo parecido a Internet pudieta existir jamás.
El futuro era una película de James Bond y la biblioteca, la risa tonta.
Ese lugar que solo pisabas cuando tenías que hacer un trabajo, cuyo contenido pronto olvidarías.La mayoría, entre la que me encontraba, se rebelaba contra el silencio normativo con carcajadas y bostezos. Más lo primero que lo segundo.
Después, con el tiempo, ya en la facultad, se convirtió en un espacio de reencuentro esencial. Sustancial. Abrumada por una ciudad que no comprendía y unos estudios que abominaba,me escondía tras la última estantería, al fondo, siempre al fondo, de la biblioteca.Ahí estaba yo. Dosificando la vida que, de tanto desearla, me arrastraba.
Y en aquella orilla, levanté el ancla y volví, sí, hacia atrás, para seguir adelante. Siendo yo. Esencial.
Desde aquel viraje viaje, aquel olor, el de los libros en papel, avejentados y acurrucados, desesperados y excitados, es mi identidad.
En aquel viaje
En viaje por el húmero victoriosa
En aquel viaje
Por
el húmero victorisa
Cantaba,bailaba, perreaba en el collar de
la espalda
Del mundo
Pero paré.
Me detuve porque supe en el sueño que estaba en un sueño.
Recordé que no he visto más caras que la del hierro del balcón. De mi madre y del difunto.
Me detuve porque soñar es lo opuesto a mentir.Se.
Me miré las manos sin caer en la depresión de las líneas y los tachones
Deformación profesional de quien ve la vida pasar-morir.
Me eché las manos a la cabeza y ahí me topé con la verdad
No tengo mapas en las sienes.
Nunca he perdido un paraíso.
Viva de Paddy Breathnach, el humano versus el macho
Una delicia estética.El macho contra el humano.
Una delicia estética.Un canto a la comprensión.Se desarma al macho que no tiene más fuerza que la de su cuerpo y la de sentirse hombre.Al contrastarlo con el chico delgaducho, amanerado,que se enfrenta cara a cara con la vida, con sus herramientas, y con firmeza, el macho cabrío se reduce a lo que es: una humanidad inverosímil.
La sutileza de Jorge Perugorría ha dejado de noticia,aunque es injusto no señalarlo.Pero Héctor Medina llena la pantalla ese rostros poderoso y su escuálida figura.Quizá ayude la luz y que aparezca enmarcado por una banda sonora descarnada.
No es una feeling good movie, pero la tragedia te deja ver, mirar y pensar.